Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Experiencias psicopedagógicas en la elaboración de materiales educativos

Imagen
Intervención psicopedagogica en el diseño y elaboración de programas educativos de la televisión Hace cuatro décadas, bajo la consigna de crear un mundo mejor, sobre todo para los más pequeños, Jim Henson (1936-1990) dejó volar su imaginación y comenzó a crear su universo  muppets  . El resultado de esa odisea fue el programa infantil  Plaza Sésamo, que esta semana cumplió 40 años de estar al aire. n sus cuatro décadas de vida, los simpáticos personajes neoyorquinos se han caracterizado por mantener la misma receta: si se logra captar la atención de los niños, se les puede enseñar lo que se desee. Bajo esa filosofía, los niños de más de 140 países a los que llega el programa, aprenden con Coco (Archibaldo) las diferencias entre las palabras aquí y allá; a contar gracias a la paciencia del Conde Draco (Conde Contar) y hasta a resolver problemas matemáticos muy básicos con el insaciable monstruo Come galletas. La salud, la familia, la tolerancia, el respeto, la i...

La práctica psicopedagógica en contextos para la actualización laboral y profesional

Imagen
La práctica psico pedagógica en contextos para la actualización laboral y profesional Intervencion psicopedagogica en el diseño y elaboración de cursos de e-learning En la actualidad hay un boom en el denominado e-learning.La busqueda de la mayor rentabilidad ha sido motor para que las empresas promuevan proyectos de formación en Red. Ventajas Minimizacion de gastos por desplazamiento Minimizacion de gastos hospedaje y manutención cuando un curso  implica una concentración de personas en un lugar determinado Minimizacion del tiempo de ausencia de los trabajadores de su puesto de trabajo. Limitaciones. Solicitud por parte del estudiante Dificultad para realizar un seguimiento individualizado del estudiante No permite captar algunas "sensibilidades" o el clima ambiental. Dimensión  del contexto de la intervención psicopedagogica La perspectiva del psicopedagogo debe ser interdisciplinaria y global.Cada profesional dispondrá de mayores ha...

La práctica psicopedagógica en contextos para la inserción social

Imagen
Intervención psicopedagógica en proyectos y programas de inserción social para la infancia en riesgo Para referirnos la concepto de riesgo social , Casas (1989) agrupa en categorías las definiciones : -Niños que presentan conductas disociadas -Niños con grandes deficits de coberturas de sus necesidades básicas. - Niños con probabilidad elevada de requerir atención de unos servicios sociales concretos. Ninguna de estas tres categorías define por si sola la situación de riesgo social  porque normalmente las tres van juntas.Las situaciones de riesgo tienen un componente contextual ( familia y entorno social) y un componente personal.Se vislumbran asi tres ambito de intervencion profesional: Familiar Individual Social Comunitario Las funciones del psicopedagogo pueden ser agrupadas en los siguientes bloques: a) Análisis, valoración y diagnostico b) Planificación y programación de la intervención c) Seguimiento y evaluación de la intervención d) Orientación y ase...

Intervencion psicopedagogica en contextos de educacion para la salud y la mejora de la calidad de vida

Imagen
Intervención Psicopedagogica en proyectos y programas para la tercera edad. El modelo educativo que excluía a las personas mayores de los programas de formación social mente instruidos se encuentra en crisis.Los que ha implicado la aparición de un nuevo modelo de vejez. Actualmente son un colectivo que tiene las capacidades y las posibilidades necesarias para disfrutar y demandar nuevas intervenciones educativas, intervenciones que se han multiplicado en los últimos años en forma de programas de muy distinta naturaleza. Los avances en la atención medica y social han contribuido a este cambio.Desde la psicología hay nuevas corrientes como la del ciclo vital que trata de extender el concepto de desarrollo mas allá de la primeras etapas de vida. Desde la Educación la visión de Freire de la "educación como instrumento liberador" es un antecedente para configurar el ideal de la "educación permanente" Con respecto al asesoramiento psicopedagógico en personas mayo...

Educación no formal en América Latina

La educación no formal en América Latina un análisis en base a los paradigmas económicos y sociales actuales.  La Educación es un proceso permanente que no se termina en el sistema de Educación Formal de escuela, Colegio y Universidad.Para facilitar el desarrollo personal y la integración social el aprendizaje continua por medio de la llamada Educación No formal. Así se continua el desarrollo de la intencionalidad educativa para responder a las nuevas de mandas sociales que generan los cambios actuales. Según Freire el proceso Andragogico que se orienta a la atención de crecimiento formativo de los adultos en sus distintas etapas es la Educacion No formal. Para comprender el valor e importancia de estos procesos es necesario conocer los antecedentes .La reconversion Industrial factor determinante del inicio de la globalizacion influyo también en todo el sector productivo.La Educacion a traves del tiempo se ha visto impactada por las tendencias economicas de los pueblos En la ...