La práctica psicopedagógica en contextos para la inserción social

Intervención psicopedagógica en proyectos y programas de inserción social para la infancia en riesgo


Para referirnos la concepto de riesgo social , Casas (1989) agrupa en categorías las definiciones :

-Niños que presentan conductas disociadas

-Niños con grandes deficits de coberturas de sus necesidades básicas.

- Niños con probabilidad elevada de requerir atención de unos servicios sociales concretos.


Ninguna de estas tres categorías define por si sola la situación de riesgo social  porque normalmente las tres van juntas.Las situaciones de riesgo tienen un componente contextual ( familia y entorno social) y un componente personal.Se vislumbran asi tres ambito de intervencion profesional:

Familiar
Individual
Social Comunitario


Las funciones del psicopedagogo pueden ser agrupadas en los siguientes bloques:

a) Análisis, valoración y diagnostico
b) Planificación y programación de la intervención
c) Seguimiento y evaluación de la intervención
d) Orientación y asesoramiento


El psicopedagogo consensuara con el equipo de servicios sociales los planteamientos de intervención y es el encargado de asesorar al equipo en como planificar y llevar a cabo actividades.


Resultado de imagen para grupos multidisciplinarios

En la prevención la acción del profesional debe ir en caminada a neutralizar todos aquellos elementos del entorno y el individuo que puedan conducirle a la des adaptación social al conflicto o la exclusión.
Para desarrollar una acción efectiva se necesitan equipos multi profesionales y la coordinación entre distintos servicios , ya que se trata de un fenómeno multidimensioanal. La figura del psicopedagogo en estos equipos  tiene relevancia en funciones de análisis, diagnostico, evaluacion,orientacion y asesoramiento.


Las personas no son entes aislados , son parte de un entorno con el que establecen una relación de reciprocidad e intercambio continuo.Se debe atender no solo al individuo , si no también a su entorno: núcleo familiar, escuela, grupo relacional y comunidad social donde la vertiente preventiva de la acción psicopedagogica tiene  sentido.




Resultado de imagen para niño en riesgo social












Comentarios

  1. Definitivamente es una triste realidad, y que el papel del psicopedagogo es trascendental para la atención de la población infantil en riesgo, pero sobre todo rescato el escenario deseable que sería ejercer nuestra labor desde la prevención.

    ResponderEliminar
  2. Desde lo que usted plantea, visualizo que se debe dejar la visión asistencial para trascender a una verdadera inclusión social desde un proceso pienso que realizado de manera interdisciplinaria.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Experiencias psicopedagógicas en la elaboración de materiales educativos