Intervencion psicopedagogica en contextos de educacion para la salud y la mejora de la calidad de vida
Intervención Psicopedagogica en proyectos y programas para la tercera edad.
El modelo educativo que excluía a las personas mayores de los programas de formación social mente instruidos se encuentra en crisis.Los que ha implicado la aparición de un nuevo modelo de vejez.
Actualmente son un colectivo que tiene las capacidades y las posibilidades necesarias para disfrutar y demandar nuevas intervenciones educativas, intervenciones que se han multiplicado en los últimos años en forma de programas de muy distinta naturaleza.
Los avances en la atención medica y social han contribuido a este cambio.Desde la psicología hay nuevas corrientes como la del ciclo vital que trata de extender el concepto de desarrollo mas allá de la primeras etapas de vida.
Desde la Educación la visión de Freire de la "educación como instrumento liberador" es un antecedente para configurar el ideal de la "educación permanente"
Con respecto al asesoramiento psicopedagógico en personas mayores hay que tomar en cuenta cuatro aspectos importantes:
-Diferencias individuales
-Conocimiento previo
-Motivación
-Posibles limitaciones
El objetivo educativo que se persigue es muy importante para diferenciar el tipo de intervencion psicopedagogica.
Tipos de Intervención
Intervenciones atenuadoras: trabaja la perdidas
Intervenciones compensadoras: recuperar competencias y habilidades
Intervenciones preventivas: proporcionar recursos para enfrentar situaciones
Intervenciones centradas en el desarrollo: medio para potenciar el desarrollo de nuevas competencias
.
El abandono de concepciones del envejecimiento como únicamente declive y de las personas mayores como personas únicamente con deficits implicara que el futuro de la intervención psicopedagogica se aleje de un modelo asistencial tradicional para encuadrarse en un modelo educativo.Siempre tomando en cuenta que para las personas mayores las motivaciones y finalidades de su participación en programas educativos pueden ser diferentes a las típicas de otros colectivos , así como teniendo en cuenta que pueden presentar ciertas limitaciones y ritmos también particulares a los que es necesario adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El modelo educativo que excluía a las personas mayores de los programas de formación social mente instruidos se encuentra en crisis.Los que ha implicado la aparición de un nuevo modelo de vejez.
Actualmente son un colectivo que tiene las capacidades y las posibilidades necesarias para disfrutar y demandar nuevas intervenciones educativas, intervenciones que se han multiplicado en los últimos años en forma de programas de muy distinta naturaleza.
Los avances en la atención medica y social han contribuido a este cambio.Desde la psicología hay nuevas corrientes como la del ciclo vital que trata de extender el concepto de desarrollo mas allá de la primeras etapas de vida.
Desde la Educación la visión de Freire de la "educación como instrumento liberador" es un antecedente para configurar el ideal de la "educación permanente"
Con respecto al asesoramiento psicopedagógico en personas mayores hay que tomar en cuenta cuatro aspectos importantes:
-Diferencias individuales
-Conocimiento previo
-Motivación
-Posibles limitaciones
El objetivo educativo que se persigue es muy importante para diferenciar el tipo de intervencion psicopedagogica.
Tipos de Intervención
Intervenciones atenuadoras: trabaja la perdidas
Intervenciones compensadoras: recuperar competencias y habilidades
Intervenciones preventivas: proporcionar recursos para enfrentar situaciones
Intervenciones centradas en el desarrollo: medio para potenciar el desarrollo de nuevas competencias

El abandono de concepciones del envejecimiento como únicamente declive y de las personas mayores como personas únicamente con deficits implicara que el futuro de la intervención psicopedagogica se aleje de un modelo asistencial tradicional para encuadrarse en un modelo educativo.Siempre tomando en cuenta que para las personas mayores las motivaciones y finalidades de su participación en programas educativos pueden ser diferentes a las típicas de otros colectivos , así como teniendo en cuenta que pueden presentar ciertas limitaciones y ritmos también particulares a los que es necesario adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
me encanta la propuesta puesto que trasciende las visiones tradicionales de salud, así como brinda una nueva mirada del ser humano adulto, se reconoce que se requiere apoyo y formación constante para estos.
ResponderEliminar